CENTROS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO – CRIIE
Como parte fundamental para identificar los factores claves para el desarrollo del Departamento de Córdoba, con El Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento – KAI, buscamos fortalecer las capacidades de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento de la región, a través de esta convocatoria a nivel nacional de cofinanciación de proyectos de I+D+i, que puedan ser claves para potencializar el uso o los servicios prestados por el laboratorio del Centro.
Fortalecer las capacidades del sector de Energías Renovables en el Departamento de La Guajira para acelerar el crecimiento de negocios de base tecnológica y promover la innovación en este sector, a través de una convocatoria a nivel nacional para cofinanciar proyectos de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación).
El presupuesto total destinado a la convocatoria se integra en una bolsa de recursos de cofinanciación por la suma de Novecientos cincuenta Millones de Pesos $950.000.000.
Cada uno de los proyectos seleccionados se cofinanciarán por un monto individual de hasta Doscientos Millones de Pesos M/CTE ($ 200.000.000) hasta el límite de la bolsa de recursos.
Emprendedores y empresas legalmente constituidas que tengan iniciativas de I+D+i de alto impacto, con aplicación actual o potencial en eslabones de las cadenas de valor del sector de energías renovables.
Que cuenten, por lo menos, con una de las siguientes características:
1. Producto Mínimo Viable (PMV).
2. Proyectos en etapa temprana de desarrollo.
3. Proyectos con mínimo TRL 3 (Technology Readiness Levels).
Si estás interesado en ser parte de la convocatoria, primero debes
Inscribirte aquí
https://forms.gle/UN1fcKoYQpFrwXLa6.
En esta etapa se realizará el acompañamiento a los participantes que deseen asesoría para completar la radicación de la propuesta con los requisitos descritos en los TDR de la convocatoria.
Los participantes deberán enviar un correo a criielaguajira@vertical-i.com e indicar en el asunto “PARTICIPACIÓN DE COFINANCIACIÓN DE INICIATIVAS DE I+D+i EN EL FOCO DE ENERGÍAS RENOVABLES- (NOMBRE DEL POSTULANTE, SEA PERSONA NATURAL O JURÍDICA).
Así mismo, anexar todos los requisitos habilitantes según sea el caso de su participación (persona natural o persona jurídica).
Nota: No olvides consultar los TDR, para tener más información sobre esta etapa.
IMPORTANTE:
Las propuestas se recibirán hasta las 11:59 pm del día del cierre de la presente convocatoria, de acuerdo con el cronograma establecido en los términos de referencia.
De acuerdo a la fecha establecida en el cronograma, Vertical-i verificará que cada participante anexe como parte integral de su propuesta la siguiente documentación:
REQUISITOS HABILITANTES
En caso de ser empresa:
1. Diligenciar completamente el formulario de inscripción https://forms.gle/UN1fcKoYQpFrwXLa6
2. Presentar el Anexo 1 Carta de intención de contrapartida completamente diligenciado y firmado.
3. Copia de la cédula de ciudadanía del representante legal
4. Anexo 2- Propuesta de proyecto
5. Anexo 3- Tratamiento de datos para persona jurídica
6. Certificado de existencia y representación legal con fecha de expedición no mayor a 30 días
7. Copia de la tarjeta profesional del contador o Revisor Fiscal.
8. RUT Vigencia 2023.
En el caso de ser emprendedor:
1. Diligenciar completamente el formulario de inscripción https://forms.gle/UN1fcKoYQpFrwXLa6
2. Presentar el Anexo 1 Carta de intención de contrapartida completamente diligenciado y firmado.
3. Copia de la cédula de ciudadanía
4. Anexo 2 – propuesta de proyecto
5. Anexo 3 – Tratamiento de datos para persona natural
6. RUT vigencia 2023
A continuación, se presentan los ejes temáticos, por medio de los cuales se busca, a través del uso y aprovechamiento de los equipos con los que contará el laboratorio del Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento, aportar a la solución de los desafíos del mismo. Los solucionadores deberán inscribirse en un único eje temático para el proceso de evaluación, independiente de que en su desarrollo aporte a otros ejes:
●Mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos: Los paneles solares requieren estar limpios para tener un óptimo rendimiento y aprovechar la radiación solar incidente de la mejor manera. Se busca desarrollar proyectos que aprovechen los paneles solares y mediante drones se evalúe financieramente la frecuencia de mantenimientos con respecto a la producción energética.
●Sistema de supervisión, control y adquisición de datos – SCADA: Se busca desarrollar proyectos que permitan la automatización de la operación del sistema híbrido con el ánimo de mejorar la toma de decisiones remotas y gestión energética del sistema. Así mismo, la elaboración de un dashboard para visualización del comportamiento y la gestión del sistema.
● Mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos: Con el uso de cámaras de mapeo térmicas, se busca desarrollar proyectos escalables de mantenimiento en arreglos solares fotovoltaicos. Del mismo modo, evaluar técnica y financieramente los lapsos óptimos del mantenimiento en función del Performance Ratio-PR de la instalación.
●Digitalización del sistema híbrido: Se busca desarrollar proyectos de gestión de la información desde el punto de vista de las comunicaciones del sistema híbrido bajo la normativa 61850 para evaluar las redes de comunicación óptimas y crear cuadros comparativos entre HSR y PRP que sean escalables e interoperables. Evaluar la mejora en las ventanas de mantenimiento de los equipos.